lunes, 9 de marzo de 2009

Homenaje a la serie televisiva: "los años maravillosos"

Hace una semanas me encontre de nuevo con esta serie de los noventa que era la mejor en aquel tiempo y que quizá perdure como "muy buena" pues no sólo los personajes eran fantasticos sino tambien la serie en particular.

Fue en la primaria cuando veía esta serie y trataba, creo, de conseguir a mi "winny" pero creo que yo era el único que veía esa serie y seguramente el desdichoso inspirado en ella para emprender la tarea de enamorarse, puesto que eso me lanzaría al salon de la fama de los adolecentes. Ahora que tengo 21 deseo lo mismo, claro, no con una niña de 12, pero si con esa inocencia que incita a los amores peregrinos que buscan morada, y que conllevan al amor que se recuerda siempre, el primer amor. amor de niñez.

Resulta que las situaciones no han cambiado del todo, puesto que normalmete cuando acudo a una chica bonita, ella sólo me considera un "amigo" y rayos!!!!!!!!! eso es lo peor que le puede pasar a personas que consideran que los años maravillosos se pueden compartir con personas maravillosas.

El recuerdo de la serie activo mi memoria y mis deseos de seguir siendo un niño que quiere enamorarse, timido por ello y entusiasmado de concer chicas mayores jaja.

Gracias a los años maravillosos

Benjamín y Borges
Ante la (im) posibilidad de hacer historia


A Eder Valedo
Por su influencia mistica
I

¿Sólo es posible encontrar en la historia dos sentidos? Me refiero al sentido teleológico que marca la historia, esto es, que la historia misma tiene un fin. Y a la historia canónica, se entiende como la historia que escriben los vencedores. Pues parece que las respuestas que nos han dado a lo largo del trascurrir del tiempo nos han dicho que si, aunque Benjamín, nuestro filosofo a abordar, nos ha querido presentar otra manera de hacer historia[1]: escribir la historia de los vencidos, no cayendo en contradicción con los primeros[2], sino evidenciando existencialmente a los que sufren estas derrotas, que no se entienda a los obreros, campesinos o judíos, sino a aquellos que realmente sufren estos cambios, guerras, etc.

Borges en varios textos nos presenta la idea de entender el tiempo desde su intuición literaria,[3] de cómo salirnos de las dos maneras de entender el sentido de la historia y hacer historia desde metáforas, para eso recurriré a su ensayo titulado: la esfera de Pascal, para poder exponer la idea de historia que intuyo en mi lectura de Borges.

La idea de comentar es por que ese es el único recurso del cual soy capaz, ya que no soy un exegeta de ambos autores, el objetivo es hacer analogías de ambos que observo en la tesis sobre el concepto de historia (Benjamín) y otros textos regados de Borges. El fin de mis comentarios es exponer, por que de proponer no soy capaz, una visión histórica de ambos desde el trasfondo de cada uno. Uno es el judío y el otro el escritor cabalista.

Para dar comienzo a mi exposición partiré primero con Benjamín, para después hablar sobre Borges para luego al final concluir con articulaciones sobre ambos.
II

En su última obra inacabada[4], tal vez, de Benjamín lleva por titulo: tesis sobre el concepto de historia., nos presenta una nueva manera de hacer historia o más bien la manera en como debemos de hacer historia. En esa peculiar manera observo dos supuestos: a) mesiánico; y b) político.

Conforme al primero, mesiánico, trata de hacer ver a su generación,, mediante una radicalización de entender a la historia, el espíritu mesiánico que poseemos en nosotros y hacer valer los reclamos que el pasado mismo emite[5]. Y estos reclamos son voces del pasado actualizado[6]que pide a su generación no caer en el conformismo, del cual huye Benjamín[7], que se da en la socialdemocracia. Caer en el conformismo es dejar que el progreso continué arrastrándonos en la corriente del tiempo, esto es, ser parte del progreso.

La idea no es esa, la de dejarse llevar, la idea es fundamentarnos con la teología para poder vencer en todas la partidas que la filosofía juegue con el traje del materialismo histórico. Jugar ajedrez es tener la esperanza, en el tiempo del ahora, en la redención, que llegue el día del juicio final. La esperanza no va encamina a un futuro, por que el futuro no existe es intangible, es y debe de ser en el presente haciendo explotar la fuerza débil mesiánica que poseemos.

“cada uno de sus instantes vividos se convierte en un punto en la orden del día. Día del juicio final”

Creo que la cita anterior alumbra más que mi explicación de lo que quiere decir Benjamín a su generación. Doy paso a explicar el segundo supuesto que percibo en Walter Benjamín.

En el segundo supuesto me refiero a lo político, donde creo que el contexto social de Benjamín bastaría con darse por explicado, pero no seria legitimo a mi modo de ver. Es más bien que si habla de un materialismo histórico que pone a su servicio tanto la teología como la filosofía, es más completa en sí misma. Benjamín es un comunista más que ortodoxo romántico que sigue con la utopía de que la sociedad llegue al estado ideal marxista, esto es la sociedad sin clases. Y ahí encontrar la felicidad.

Si bien Benjamín es un critico de el progreso tecnológico que sin duda ha credo la cámara de gas, donde exterminan a la humanidad, no creo que Benjamín este pensando en los judíos sino en la cicatriz que marca un avance tecnológico que influye en una política de estado que propicia el exterminio. Combatir esta política es hacerse de los rieles de un materialismo histórico que no cabe la menor duda que ha fracasado. Por eso la recomienda de Benjamín que se deje llevar por el camino de la teología.

Parece que a Benjamín le agrada la combinación de los espíritus mesiánicos y utópicos, una que piensa en el estado ideal y otro que este pensando en la redención. Esto es su origen judío y su critica a la idea de progreso.

Ya bajo el entendimiento de estos dos supuestos, veo un quehacer historico, que no es el hacer historia desde un rompimiento de la historia misma, tampoco en el de una historia teleologica, que busca su fin en la redención. La historia debe de ser aquella que se haga en el tiempo del ahora. quizá una historia de la acción.

“La historia es objeto de una construcción cuyo lugar no es el tiempo homogéneo y vació, sino del que esta lleno del tiempo del ahora”


Agrego lo que considera Benjamín de la tarea del materialismo histórico: cepillar la historia a contrapelo, esto es no hacer caso a la historia oficial, esto es, la historia canónica historia que escriben los vencedores. La idea que propone Benjamín no acaba irrumpiendo la historia con revolución y haciendo la historia de los vencidos para contraponerla a la primera.. Es hacer un estudio de la historia desde el presente para que en ese pasado actualizado nos encontremos a nosotros mismos.

Esta idea la encuentro muy romántica en Benjamín, ya que en nuestro conocimiento de nosotros mismos que se da en la inmediatez del tiempo, este conocimiento se trasforma en memoria, no en olvido, sino en un recuerdo que permanezca aunque no se piense, por que ahí se encuentra el sentido de la historia, de nuestra historia misma, por que no podemos escapar que nuestra esencialidad es ser seres históricos.[8]

La veo romántica en tanto que se propone hacer una historia de los vencidos, de los que nadie conoce por no figurar en la historia que se escribe y en esa esperanza que radica el hacer tal vez una microhoistoria, pero advierte un peligro al relatar la historia, en no caer en la historia del historicista, sino narrar la historia desde la existencia misma. Su romanticismo creo que lleva a el discurso de la historia a un relativismo, pero no tengo muchas herramientas aun para refutarlo, me hago de la vista gorda en este sentido.

Para llegar al punto con Benjamín en la obra tratada y ya mencionada anteriormente que es tesis sobre el concepto de historia, que un comentador sugiere el titulo de tesis sobre el materialismo histórico[9], pero que Adorno la publico como: el concepto de historia, es abordar la tesis numero IX, que es para muchos y para mi también el punto medular de la obra de Benjamín.

La tesis IX versa así:

“Hay un cuadro de Klee que se titula Angelus novus. Se ve en el un ángel, al parecer en el momento de alejarse de algo sobre lo cual clava la mirada. Tiene los ojos desorbitados, la boca abierta y las alas tendidas. El ángel de la historia debe tener ese aspecto. Su rostro esta vuelto hacía el pasado. En lo que para nosotros aparece como una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única, que arroja a sus pies ruina sobre ruina, amontonándolas sin cesar. El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destruido. Pero un huracán sopla desde el paraíso se arremolina en sus alas, y están fuerte que él ángel ya no puede plegarlas. Este huracán lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas crece ante él hasta el cielo. Este huracán es lo que llamamos progreso”[10]

Si bien el sentido de la historia en Benjamín tiene la intuición divina del ángel, que tiene que ver sin duda con la teología, este ángel cumple con la función de ser un salva guarda del hombre, que en su mas noble personalidad esta el de reparar el pasado del hombre, y lo único que nos puede comunicar es por la palabra escrita, tal vez ese es el único modo de comunicarlos, por que si pronuncia que ve, seguramente ya se habría olvidado la entonación de sus palabras.

Ahí veo un simbolismo esencial “el libro de la historia que escribe el ángel” mas bien “el libro” hay que leer el libro que nos deja la divinidad, por que nosotros no poseemos esa intuición divina ni esa comprensión para ver lo que vamos dejando con el paso de los acontecimientos. En un grabado de Gravelot y Cochin se ve a los pies un ejemplar de la historia de Tucidides, según la tradición griega uno de los primeros junto con Herodoto, que a este último lo consideran el padre de la Historia. Y una trompeta que es la forma de anunciar lo que pasa, el libro posee la virtud de nombrar y de describir lo que ha pasado.

Siguiendo la idea de Benjamín, sólo hay dos tiempos vivénciales, el pasado y el presente, no hay lugar para el futuro, por que de él futuro no podemos esperar nada, epistemologicamente es incognoscible. la tarea del ángel y de nosotros también es hacer de la historia y del pasado una actualización, para entender nuestra realidad actual. El ángel que mira hacia atrás, tiene la necesidad de mirar hacia atrás para entender su destino mismo, que lo lleva al presente inmediato y que escapa de ser detenido.

Dejo a un lado a Benjamin, y ahora trataré a Borges para poder dar pies luego a las analogías propuestas al inicio de este trabajo.

III

Muchos han dicho que la literatura termina con Borges - aunque él mismo niegue eso- nuestro escritor gaucho junto con Alfonso Reyes son considerados los dos grandes exponentes de la literatura hispanoamericana de todos los tiempos. La idea de meter a Borges en este trabajo es por que intuyo una idea de historia en su ensayo la esfera de Pascal, que siento que no esta alejada del todo de las tesis sobre el concepto de historia de Benjamín.

En la esfera de Pascal Borges propone la idea de una nueva historia universal cito

“quizá la historia universal es la historia de una cuantas metáforas.[11]


La historia en tanto que historia de Metáforas, elimina la posibilidad de un programa dado de ante mano; un programa de la historia trazado por un Dios, o un programa del desarrollo teleológico. La idea de la historia como un programa a seguir implica la idea de superación (superación cronológica de los eventos pensados por Dios, superación histórica de los afinamientos de la razón, superación dialéctica del despliegue del absoluto en su auto-conocimiento), no tiene manera de pensarse en tanto que historia de una cuantas metáforas, las metáforas no entran en la categoría de superioridad con respecto a otra, de acuerdo aun programa. Esta historia de metáforas no posee un meta-relato, un ojo metafísico, que le ofrezca el programa de superación.

Ya que el recorrido histórico que hace Borges, es el recorrido histórico de los matices con los que la esfera, como metáfora ha sido utilizada, sin mencionar una que se coloque en una posición jerárquica. Matices que van desde la utilización de la esfera como metáfora de “lo Divino” (jenofanes), de lo que tiene superioridad ontológica (Parmenides, Empedocles, presocráticos) , de lo esotérico (corpus Hermeticum), etc. Creo que en ninguno de los casos sonde se ocupa a la metáfora, es que se piense mejor a la otra.

La esfera en si misma contiene significados que revean mi entendimiento, lo cuál haré uso de ciertas intuiciones que tengo. Doy a conocer que desconozco por que estos autores eligieron a la esfera para representar a dios, tal vez la esfera misma nos lo diga, pero no podemos por que somos parte de la esfera misma. Pero lo que sí creo es que tienen un trasfondo místico, recordemos a Pascal

“la naturaleza es una esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia es ninguna”

Borges no se equivoca al mencionar a Pascal o al recurrir a la historia de unas metáforas, por que es una ciclicidad perfecta, que realmente no considero parte de la geometría, sino que la esfera misma supera la geometría.

Hago hincapié también en la influencia de la cábala sobre Borges, creo que Borges sabe esto: dentro de la Tora una de las interpretaciones acerca de a tarea de los cabalistas es buscar el nombre que se encuentra en ese libro. El nombre de Dios. Una de las interpretaciones dentro de esta tradición tomando en cuanta la diversidad de nombres propuestos y la diversidad de matices dentro de los nombres, se atreve a aventurar que el secreto divino0 no se encuentra tanto en la palabra que nombra sino en su entonación.

“quizá la historia universal es la historia de la diversa entonación de algunas metáforas”[12]


Es esta la noción de historia que veo en Borges, la cuál creo que hizo trabajar su imaginación cabalista.


IV


Las similitudes que veo entre ambos es la preocupación por el tiempo, a Benjamín le interesa el presente que esta lleno del tiempo del ahora, a Borges, el tiempo le hace ver que es esclavo de sus circunstancias[13]. Mas adelante en ese mismo cuento Borges dice que ha visto a Dios como una rueda que esta llena de agua y de fue, la cuales infinita, lo que es importante conocer es tu destino, el haber no importa el mirarlo sí.

Benjamín trata de hacer ver esa fuerza débil mesiánica, para la búsqueda de la redención., Borges considera que el tiempo, siguiendo a Plotino que el tiempo es una imagen ficticia de la eternidad[14] , que antes de hablar del tiempo debemos de conocer previamente la eternidad. Dado la complicidad de esta empresa, el tiempo se convierte en un problema mayor para la metafísica.
Cuando Benjamín menciona la metáfora del ajedrez, con otro fin, sin duda recurro a Borges para entender la constitución del tablero mediante los mágicos colores de blancos días y noches negras. El golem también es un punto donde equidistan los dos autores, la cabala tiene mucho que ver, sin más creo que mi trabajo ha concluido de algún modo, ya que carezco de un análisis mas meticuloso de ambos dejando una apertura a otras lecturas de la esfera de Pascal y de Benjamín, para construir un diálogo.




[1] Que se entienda que hacer historia, es proponerle otro sentido.
[2] Me refiero a los vencedores
[3] Tambien aquí es otro sentido de historia.

[4] Esta obra realmente Benjamín no supo que la publicaron, ya que fue publicada a 2 años de su suicidio.
[5] Evito poner literalmente lo que dice Benjamín en la tesis II, para dare cabida a mi comprensión de la lectura sobre Walter
[6] Pasado actualizado es lo que entiendo como la tarea del ángel de la historia, mas a delante desarrollare este concepto.
[7] Me refiero a la tesis IX, donde dice; no hay otra cosa que haya corrompido mas a la clase trabajadora alemana que la idea de que ella nada con la corriente.
[8] La tradición judía de Benjamín dice que somos credos por un Dios histórico en el cual el esta fuera del tiempo mismo, por que él es el tiempo.
[9] De quien hable es de Bolívar Echeverría, que aparece en su libro que es un compilación de textos que lleva el nombre de “La mirada del ángel” en torno a las tesis sobre la historia de Walter Benjamín.
[10] Hay una pintura que se parece más a lo expuesto por Benjamín en el cuadro de Klee, me refiero a un grabado de Gravelot y Cochin que lleva por titulo L´histoire
[11] Borges, Jorge Luís, Nueva Antología Personal, la esfera de Pascal, Bruguera, Pág. 197, 1980
[12] Ídem.
[13] Un hombre se confunde gradualmente con la forma de su destino, un hombre es, a la larga sus circunstancia” la escritura del Dios. El aleph,
[14] Borges, Jorge Luís, Historia de la eternidad, Pág. 7. alianza editorial.